Árbol ABC Este es un portal de educación inicial y primaria para niños 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos. *Matemática (ejercicios). *Lengua y Literatura ( cuentos, fábulas y poemas.). *Ciencias Naturales ( experimentos caseros). *Inglés (actividades). *Dibujos, canciones, chistes,etc. Desde incial hasta 7º de Básica. Enlace: https://arbolabc.com/
Jigsaw Planet es una herramienta web 2.0 para fomentar la creatividad u otros aspectos como la atención en clase o la concentración, te ofrece decenas de puzzles y rompecabezas, ordenados por número de fichas y por dificultad, a los que puedes acceder de forma gratuita . Para todas las edades. Enlace: https://www.jigsawplanet.com/
Es una plataforma de educación digital que ofrece miles de vídeos y prácticas interactivas totalmente gratuitas para utilizarlas como complemento del material que se trabaja en el aula. En Educatina, los vídeos están organizados por asignaturas: Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, entre otras. Desde 8º de Básica hasta 3º de Bachillerato Enlace. https://www.educatina.com/
Aula 365: Es un canal de EduTainment para niños, padres y maestros con todos los contenidos para la escuela: Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales Lengua y Literatura Inglés. Desde Inicial hasta 7º de Básica Enlace: https://www.youtube.com/channel/UCE3m5uW9fUnf_tuKsVAmVPw
GeaCron es una página web de libre acceso que ha sido concebida como herramienta complementaria para el estudio de la historia y de la información contenida en las enciclopedias. Ofrece un atlas histórico interactivo mundial desde el siglo XXX a. C. hasta la actualidad y una herramienta para creación personalizada de líneas de tiempo. Desde 8º de Básica hasta 3º de Bachillerato Enlace : GeaCron.com
Educaplay es una plataforma educativa global para la creación de actividades educativas multimedia que ofrece gran variedad de actividades y se puede configurar máximo número de intentos, puntuación, limite de tiempo, etc. Desde inicial hasta 3º de Bachillerato en todas las Áreas: - Adivinanza. - Crucigrama. - Dictado (con audios). - Completar. - Diálogo (empleando audios). - Ordenar Letras. - Ordenar Palabras. - Relacionar Columnas o Mosaico. - Mapa Interactivo. - Presentación. - Ruleta de Palabras. - Sopa de letras. - Test. - Video Quiz. Todos estos recursos se pueden integrar en otras plataformas o aulas virtuales mediante su código HTML (p.e. web, blog, Moodle, Google Classroom, Teams etc.) Herramienta web 3.0 Enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/
Cerebriti Herramienta de Educación 3.0 para crear y compartir juegos de razonamiento, la plataforma incluye: * Matemática * Lengua y Literatura * Ciencias Naturales * Ciencias Sociales - Geografía- Historia * Idiomas * Arte- Música- Cine * Tecnología. * Deportes. Desde 2º de Básica hasta 3º de Bachillerato. Enlace: https://www.cerebriti.com/
Super Saber plataforma educativa online para niños con un diseño de cómic de superhéroes que ponen a prueba tus conocimientos en las Áreas de Ciencias Naturales, Ortografía y Matemática. Desde 1º de Básica hasta 7º de Básica. Enlace: http://www.supersaber.com/
Fundación de Quito San Francisco de Quito, capital de los ecuatorianos, cumple un Aniversario más de su fundación. La ‘franciscana ciudad’ ha seducido a propios y extraños, ganando calificativos de cariño y reconocimiento como: "Carita de Dios". Resumen corto: San Francisco de Quito, la capital del Ecuador es una de las ciudades más bellas del mundo, por su tradición y cultura. La historia de Quito comienza mucho antes del 6 de diciembre de 1534, fecha de su fundación española. Los rastros prehispánicos desaparecieron con la llegada de los conquistadores, puesto que Rumiñahui un guerrero indígena, prefirió prender fuego a la ciudad antes de ser sometido y destruir los templos de los incas que vivieron allí. Por este motivo, a pesar de los restos arqueológicos se desconoce el momento exacto de su fundación. Quito fue habitada por los Quitus una tribu de la civilización Quechua en una franja de terreno que se extendía de lo que ahora es el cerro panecillo en el sur, a la plaz...
Code.org® es una organización sin fines de lucro. Nuestra visión es que cada estudiante, en cada escuela, tenga la oportunidad de aprender Ciencias de la Computación, organizamos la campaña anual La Hora del Código , en la que participa el 10% de los estudiantes de todo el mundo. Desde 1º de Básica hasta 7º de Básica. Enlace: https://code.org/